Ir al contenido principal

Caso práctico - Módulo 5 - Cuestión 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El crecimiento de la investigación, así como también de los objetivos y elementos de análisis establecidos en un inicio, es importante modificar la información relacionada con el tratamiento ético de la información y los datos para poder ofrecer un servicio totalmente transparente y que responda de una manera adecuada a las necesidades y obligaciones legales del análisis de los datos de los usuarios. 

Con lo consecuente, se presenta a continuación el consentimiento informado del tratamiento de la información:

Querido usuario,

Desde la organización comunicamos que las modificaciones realizadas en la organización y planteamiento del presente curso, así como las acciones realizadas en el mismo, requiere de una información adaptada y actualizada acerca de los datos que pueden ser captados a través de su estancia y realización del curso. El presente escrito resulta de una actualización de la normativa vigente que se tomó en consideración en el inicio del curso, presente en la Ley Orgánica 3/2018, en base a las siguientes cuestiones:
  • Datos e información relacionada con las plataformas utilizadas.
  • Datos personales de los usuarios.
  • Niveles de interacción realizada en las plataformas ajenas al curso.
  • Búsquedas realizadas en los distintos motores.
  • Grados de conexión y uso de esta. 
Estos elementos se presentas actualmente debido a una modificación en el software de captación de información que permite el tratamiento de este tipo de recursos. Por ello, se debe conocer el grado de datos que se ofrecen, así como la finalidad de la misma. Esta finalidad responde a la máxima seguridad y confidencialidad y que se encuentra relacionada al análisis de las acciones realizadas en el presente curso para adaptar la acción didáctica a las necesidades propias de los estudiantes. 

Para finalizar el proceso, se debe completar el siguiente escrito y ser adjuntado en la plataforma, más concretamente en el perfil del usuario, o enviar el mismo al correo presente en el apartado de contacto de la plataforma del curso.

CONSENTIMIENTO

Sr/Sra _________________________________________, como usuario del curso de analítica de datos, con DNI ________________________________, he sido informado acerca de la modificación en el apartado de consentimiento informado de tratamiento, captación y uso de datos del presente curso. Asimismo, consiento el tratamiento de los mismos siempre y cuando se cumplan las premisas adaptadas de confidencialidad y seguridad de los mismos. Para ello, signo el presente documento como razón de consentimiento:

En __________________________, a ____ de _______________ de ________________


Firma declarante: ___________________________________

Firma y sello de la organización: _______________________

Referencias

Domínguez Figaredo, D. (2018). Big data, analítica del aprendizaje y educación basada en datos. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

Hola a todos/as, Mi nombre es Rubén Valls Aparici, resido en Xàtiva, una pequeña ciudad cercana a Valencia. Mis últimos estudios finalizados son el Grado en Educación Primaria por la Universidad Católica de Valencia. No obstante, también cursé el primer curso del Grado en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Valencia con un total de 60 ECTS superado. Así como distintos cursos de la UNED relacionados con las nuevas tecnologías y la aplicación pedagógica de las mismas. A día de hoy, tras superar mis primeras oposiciones con éxito y junto con mi afán de continuar mi formación, me encuentro cursando este máster para adentrarme de primera mano en la metodología online, así como enriquecerme de las aportaciones bibliográficas y de los propios compañeros. El conocimiento no tiene barreras, y más aún si lo compartes con alguien que también busca ese enriquecimiento personal. En el ámbito laboral he prestado mi servicio docente a modo de prácticas en distintos centros...

Tarea 2 - Medicación digital y construcción colectiva del conocimiento - Escenarios Virtuales para la participación

Medicación digital y construcción colectiva del conocimiento 1. Introducción La construcción del conocimiento no puede entenderse desde la individualidad y una única visión de realidad. Es decir, todas las personas deben tener la posibilidad de acceder a la información y construir su realidad en función de las perspectivas que otros usuarios pueden otorgarle a través de distinto recursos o webs que se encuentran específicamente diseñadas para ello.  A lo largo de esta publicación, se analizarán distintos sitios web en función de su aportación a la construcción de comunidades de aprendizaje y, también, comprender como se estructuran, organizan, moderan y las posibilidades que otorgan a los usuarios para que se construyan realmente comunidades activas y cohesionadas.  Asimismo, destacaré en un inicio unos objetivos generales que pueden atribuirse como normal general a la gran mayoría de comunidades de aprendizaje o comunidades existentes en la red. Seguidamente, e...