Ir al contenido principal

Módulo 4 - Caso práctico - Cuestión 1


Tabla datos de métrica
Plataforma/Canal
Datos/Indicadores
Twitter
  § Datos cuantitativos:
o   Número de seguidores y seguidos.
o   Tiempo de la cuenta.
o   Número de Tweets.
o   Número de respuestas e interacciones.
o   Número de recursos multimedia.
o   Impresiones e interacciones de tweets.
o   Número de retweets y “Me gusta” de un tweet.
o   Número de actividad en hashtags.
o   Número de visualizaciones conseguidas.
  §  Datos cualitativos:
o   Tipo de tweets en “Me gusta”.
o   Interacciones por países.
o   Temática de tweets.
o   Trending topics.
YouTube
   § Datos cuantitativos:
o   Número de seguidores.
o   Número de suscriptores.
o   Número de visualizaciones.
o   Número de visualizaciones en tiempo real.
o   Número de “Me gusta” y “No me gusta” en videos y comentarios.
o   Edad usuarios.
o   Número de comentarios.
o   Número de videos en tendencias.
o   Resultados de búsquedas.
o   Duración de las reproducciones.
  §  Datos cualitativos:
o   Género de los usuarios.
o   Idioma más empleado.
o   Tipos de búsquedas.
o   Géneros en tendencias.
o   Géneros más buscados.
o   Países visitantes en los videos y canales.
Blog / Google Analytics
  §  Datos cuantitativos:
o   Número de visitas.
o   Número por fuentes de tráfico.
o   Número de entradas.
o   Número de ingresos.
o   Número de comentarios.
  §  Datos cualitativos:
o   Tipos de navegadores utilizados.
o   Tipos de sistemas operativos utilizados.
o   Países de los usuarios visitantes.
o   Tipología de los comentarios.
o   Fuentes de tráfico.
TinyLetter
  §  Datos cuantitativos:
o   Número de suscriptores.
o   Número de newsletter enviadas.
o   Número de respuestas.
o   Número de clicks en enlaces.
o   Tasa de abandono
  §  Datos cualitativos:
o   Tipología de los comentarios.
o   Temáticas de las newletter.
Referencias

Reich, J. (2014). Big data MOOC research breakthrough: Learning activities lead to achievement. Education Week: EdTech Researcher. Disponible en ducation Week: http://blogs.edweek.org/edweek/edtechresearcher/2014/03/big_data_mooc_research_breakthrough_learning_activities_lead_to_achievement.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

Hola a todos/as, Mi nombre es Rubén Valls Aparici, resido en Xàtiva, una pequeña ciudad cercana a Valencia. Mis últimos estudios finalizados son el Grado en Educación Primaria por la Universidad Católica de Valencia. No obstante, también cursé el primer curso del Grado en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Valencia con un total de 60 ECTS superado. Así como distintos cursos de la UNED relacionados con las nuevas tecnologías y la aplicación pedagógica de las mismas. A día de hoy, tras superar mis primeras oposiciones con éxito y junto con mi afán de continuar mi formación, me encuentro cursando este máster para adentrarme de primera mano en la metodología online, así como enriquecerme de las aportaciones bibliográficas y de los propios compañeros. El conocimiento no tiene barreras, y más aún si lo compartes con alguien que también busca ese enriquecimiento personal. En el ámbito laboral he prestado mi servicio docente a modo de prácticas en distintos centros...

Tarea 2 - Medicación digital y construcción colectiva del conocimiento - Escenarios Virtuales para la participación

Medicación digital y construcción colectiva del conocimiento 1. Introducción La construcción del conocimiento no puede entenderse desde la individualidad y una única visión de realidad. Es decir, todas las personas deben tener la posibilidad de acceder a la información y construir su realidad en función de las perspectivas que otros usuarios pueden otorgarle a través de distinto recursos o webs que se encuentran específicamente diseñadas para ello.  A lo largo de esta publicación, se analizarán distintos sitios web en función de su aportación a la construcción de comunidades de aprendizaje y, también, comprender como se estructuran, organizan, moderan y las posibilidades que otorgan a los usuarios para que se construyan realmente comunidades activas y cohesionadas.  Asimismo, destacaré en un inicio unos objetivos generales que pueden atribuirse como normal general a la gran mayoría de comunidades de aprendizaje o comunidades existentes en la red. Seguidamente, e...

Caso práctico - Módulo 5 - Cuestión 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO El crecimiento de la investigación, así como también de los objetivos y elementos de análisis establecidos en un inicio, es importante modificar la información relacionada con el tratamiento ético de la información y los datos para poder ofrecer un servicio totalmente transparente y que responda de una manera adecuada a las necesidades y obligaciones legales del análisis de los datos de los usuarios.  Con lo consecuente, se presenta a continuación el consentimiento informado del tratamiento de la información: Querido usuario, Desde la organización comunicamos que las modificaciones realizadas en la organización y planteamiento del presente curso, así como las acciones realizadas en el mismo, requiere de una información adaptada y actualizada acerca de los datos que pueden ser captados a través de su estancia y realización del curso. El presente escrito resulta de una actualización de la normativa vigente que se tomó en consideración en el inic...